¿Cómo invertir en bolsa? Aprenda cómo operar acciones de bolsa a través del trading online

1. ¿Qué es la bolsa de valores?
2. ¿Para qué sirven las bolsas de valores?
3. ¿Cómo invertir en bolsa?
4. ¿Cómo invertir en la bolsa por internet? ¡Conozca el trading de CFDs!
5. Cinco principales bolsas mundiales
6. Riesgos al invetir en bolsa
7. Preguntas frecuentes
¿Qué es la bolsa de valores?
¿Qué es una acción?
¿Para qué sirven las bolsas de valores?
Activos en las bolsas de valores
¿Cómo invertir en bolsa?
• El capital base debe ser suficiente para cubrir los gastos de las operaciones, las comisiones de los corredores de bolsa y el mantenimiento de la cuenta, que también es manejada por un corredor.
• Debido a que invertir en bolsa no puede hacerse de forma autónoma o directa, los intermediarios financieros a través de los que se llevan a cabo las negociaciones deben estar debidamente regulados y autorizados para acceder al mercado.
¿Cómo invertir en la bolsa por internet? ¡Conozca el trading de CFDs!
¿En qué consiste el trading de CFDs?
• Al adquirir un CFD, el trader puede operar tanto al alza como a la baja. Es decir, puede generar ganancias tanto de las subidas como de las bajadas del precio del activo elegido. Por lo tanto, la posible rentabilidad o éxito de la operación se da si la predicción del inversor con respecto al valor del activo se cumple.
• No existe un límite de operaciones o fecha de vencimiento del contrato. El tamaño de un CFD se define de acuerdo con el capital de inversión del que disponga el cliente.
• Para adquirir un CFD se debe acudir a un bróker o intermediario en línea, como InvestBy, que ofrece el acceso a una plataforma de trading en la que el inversor podrá tener mayor libertad de negociar sus propias operaciones.
• Así mismo, una de las características más llamativas para los inversores es que, contrario a las inversiones directas en bolsa, los CFDs permiten operar con una cantidad de dinero menor, pues son productos apalancados. El apalancamiento financiero actúa como un préstamo por parte del bróker que permite cubrir el precio del activo elegido para poder operarlo. Esta opción permite generar mayores ganancias al potenciar la inversión del trader; sin embargo, las posibles pérdidas también se pueden incrementar.
¡Opere activos de la bolsa a través de InvestBy!
• Amazon
• McDonald's
• Chevron
• Zoom
• Verizon
• Adidas
• Uber
• Tesla
• Spotify
¡Abra una cuenta en InvestBy y diversifique sus inversiones en el mercado de acciones!
Autorización |
Por el Banco Nacional de la República de Bielorrusia, con número de licencia 40023 |
---|---|
Apalancamiento | Apalancamiento máximo de 1:10 para el mercado de acciones |
Niveles de cuenta |
Tres niveles de cuenta: plata, oro y platino, dependiendo del nivel de conocimientos y experiencia del trader |
Servicio al cliente |
Atención personalizada vía: chat en línea, correo electrónico o llamada telefónica |
Educación |
Centro educativo con contenidos informativos sobre temas financieros y de trading. Encuentre libros, artículos, tutoriales y más en nuestro sitio web |
Variedad de activos |
CFDs en más de 350 activos financieros. Diversifique su portafolio de inversión en diferentes mercados: materias primas, criptomonedas, Forex, índices y acciones. Encuéntrelos todos en InvestBy. |
Depósito mínimo | 250 USD |
¿Interesado en el mercado de acciones? Siga este sencillo paso a paso para comenzar su camino en el trading de CFDs con InvestBy y considere sus posibilidades al invertir en las acciones de las empresas más populares:
1. Diligencie su información personal.
2. Complete el cuestionario de conocimientos en trading.
3. Envíe los documentos de validación de sus datos.
4. Elija su método de pago preferido y deposite una cantidad inicial.
5 principales bolsas mundiales
1. Bolsa de Nueva York: Se encuentra ubicada en Wall Street, y es el mercado de valores más grande e importante a nivel mundial por su flujo monetario y por el número de empresas que cotizan en ella. Algunas de estas compañías son: Pfizer, Toyota, AT&T y MasterCard.
2. Nasdaq: Es reconocida como la bolsa electrónica y el segundo mercado de valores más grande e importante de Estados Unidos. En esta cotizan, principalmente, empresas del sector tecnológico y de telecomunicaciones. Por ejemplo: Adobe, Apple, Netflix, Facebook y Microsoft.
3. Bolsa de Tokio: Esta es la bolsa más grande de Japón y ocupa el segundo lugar a nivel mundial. En ella cotizan empresas como Epson, Toshiba, Nintendo y Ajinomoto.
4. Bolsa de Londres: Es considerada como una de las bolsas más relevantes del territorio europeo. Su índice de referencia es el FTSE, que mide el comportamiento de las acciones más destacadas. Dentro del grupo de compañías listadas en esta bolsa están: AstraZeneca, Barclays, Vodafone y Tesco.
5. Bolsa de Hong Kong: Es la principal bolsa de China y la quinta a nivel mundial en cuanto a capitalización. Entre las empresas cotizantes en esta bolsa se destacan: China Tower, Alibaba, China Mobile y HSBC.
Riesgos al invertir en bolsa
• Riesgo de mercado: Este se refiere a los cambios volátiles que puedan presentar los valores en el mercado. En muchas ocasiones estos se deben a las situaciones internas de cada empresa, noticias económicas o políticas, inflación, entre otros.
• Riesgo operativo: Se traduce en las fallas o errores en la operatividad de una empresa que influyen directamente en el rendimiento de la misma.
• Riesgo de liquidez: Este tipo de riesgo tiene que ver con la facilidad que tiene el activo para negociarse en el mercado. Cuando existe poca liquidez, se debe disminuir el precio del activo para volverlo más atractivo entre los inversores. Generalmente, esto ocurre cuando las compañías tienen un bajo volumen de capitalización.